jueves, 22 de marzo de 2012

LA UNIÓN DE LAS CORONAS




1- LA UNIÓN DE LAS CORONAS.
A mediados de siglo XV, la península estaba dividida en cinco reinos y coronas.
1- La corona de Castilla.
Era la más grande y poblada en importante económicamente de la península Ibérica (más población más recaudación de impuestos)
2- La corona de Aragón.
Con un importante comercio con la India y países alrededor del mar Mediterráneo.
3- El reino de Portugal.
4- Reino de Navarra.
Con importantes relaciones comerciales con Francia y Castilla.
5- Reino de Granada
Es el último reino musulmán en la península Ibérica. Sobrevivió mucho tiempo gracias a los pagos en moneda de oro ( paria) que les dio a los cristianos.
Isabel de de Castilla y Fernando de Aragón se casaron con la idea de unificar las dos coronas más importantes de la península Ibérica ( y luego más tarde la península ). Lo consiguieron en teoría, porque en la práctica cada corona conservó su propia lengua, leyes y costumbres. Lo mismo ocurrió con cada territorio incorporado posteriormente excepto Granada, que tuvo que aceptar la lengua, leyes y costumbres castellanas.







2-LOS OBJETIVOS DE LA MONARQUÍA ( DE LOS REYES CATÓLICOS ).


A nivel interno, la gran idea de los Reyes Católicos era unificar toda la Península Ibérica bajo el mismo gobierno, para ello, usaron la guerra y la diplomacia casando a sus hijos.
En 1942 reconquistaron Granada y en 1512 ocuparon Navarra (guerra).
Para incorporar Portugal casaron a sus hijos con los príncipes portugueses (diplomacia).
Por otro lado, los Reyes Católicos pretendieron concentrar en su persona prácticamente todo el poder: aspiraron a una monarquía autoritaria. Para controlarlo todo le quitaron todo el poder político a la nobleza a cambio de darle más poder económico con los mayorazgos. Solamente el hijo mayor de un noble heredaba todas las posesiones para evitar que su herencia se dividiera en partes pequeñas.
Los Reyes Católicos también crearon una policía, la santa hermandad, para garantizar el orden interno. En las ciudades crearon la figura del corregidor, una especie de alcalde.
Además, elegían los altos cargos eclesiásticos, reformaron la justicia y la economía, con la creación de un impuesto sobre el consumo, la alcabala. Gracias a todas estas medidas de los Reyes Católicos, su monarquía se convirtió en la primera monarquía “ moderna “ europea.
A nivel externo, los Reyes Católicos heredaron los problemas entre Aragón y Francia por controlar Italia.
Francia fue derrotada por Fernando gracias a sus alianzas con los ingleses y alemanes y ocupó parte de Italia (Napoles)
Por otro lado, en el norte de África la monarquía hispana ocupó ciudades importantes como Melilla, Orán y Trípoli.
Lo más importante fue el descubrimiento de América en19 42 por Cristóbal Colón y el inicio de la colonización.
En América se encontró oro y plata necesarios para las arcas de los Reyes y finalizar las guerras.


3- LA MONARQUÍA BAJO LOS AUSTRIAS MAYORES


Tras la muerte de los Reyes Católicos, una nueva dinastía va a reinar en España durante 200 años. Fue la dinastía de los Austrias, de origen extraNjero.
Durante el siglo XVI reinaban dos reyes en España: Carlos I de España y V de Alemania y su hijo Felipe II. Ambos fueron conocidos como “ AUSTRIAS MAYORES”.
Fue un siglo de crecimiento económico en España, tanto, que se llegó a decir que “ en España nunca se ponía el sol” al tener posesiones por todo el mundo.
El siglo XVII reinaron en España los AUSTRIAS MENORES, con Felipe III, Felipe VI y Carlos II.
Al contrario del siglo XVI, el siglo XVII, fue un siglo de crisis económica y política. España tuvo muchas guerras en Europa, África y América. Gastó mucho dinero en guerras, entro en bancarrota y dejó de se la primera potencia de mundo.
El rey Carlos fue I de España al heredar de los Reyes Católicos todos los reinos dentro y fuera de España (Castilla, Aragón, América....) y fue V de Alemania porque se convirtió en Emperador de Europa al heredar de su abuelo Maximiliano el Imperio Alemán y Austria
Su hijo Felipe II heredó los mismos territorios más Filipinas y Portugal.
Los Austrias intentaron crear un estado absoluto y centralista, es decir, que el rey tenía todo el poder y que se gobernaba toda España desde Madrid. Pero la diversidad de los distintos reinos enEspaña lo impidió, ya que el rey tuvo que jurar y aceptar los fueros de cada reino ( Castilla, Aragón, Navarra...)
Para el gobierno de España y de los lugares conquistados de América, Europa y Asia, los reyes desarrollaron el sistema POLISINODIAL, es decir una serie de consejos para todos los territorios ( consejo de hacienda, consejo de guerra...) y otros consejos eran propios de cada región ( consejo de Castilla, consejo de Aragón, consejo de Indias..).
Para administrar cada reino, se nombró un virrey y los gobernadores. Junto a ellos estaba la Audiencia o Tribunal Real.
4- EL IMPERIO DE CARLOS V.
Carlos I tuvo que hacer frente a varias revueltas en España nada más ser nombrado rey.
Entre esas revueltas hay que destacar la revuelta de los comuneros y la revuelta de germanías.
El reinado de Carlos I fue muy problemático porque era un extranjero que no sabía hablar español y que nada más llegar quiso subir los impuestos.
5- LA POLÍTICA IMPERIAL
Una vez que Carlos I solucionó los problemas, las revueltas y elimino a todos aquellos que se opusieron a él, desarrollo su política tanto en España como fuera de ella.
La idea de Carlos I era que España se convirtiera en la primera potencia de Europa ( y del mundo). Además también quería que el catolicismo fuer al principal religión frente a otras.
En esos momentos se estaba intentando reformar la iglesia católica, pero Carlos I no quería.
-Por todo ello, el reinado de Carlos I fue un periodo de numerosas guerras para conseguir sus objetivos:
*Se enfrentó con Francia por controlar Italia. Carlos I ganó la guerra y ocupó Milán.
*En el mar Mediterráneo , Carlos I se enfrentó con los turcos (otomanos) y tuvo victorias , como en Túnez, y fracasos como la derrota de Argel.
El gran fracaso de Carlos I se produjo en la lucha contra príncipes protestantes alemanes.
Carlos I reconoció su derrota y se firmó la Paz de Augsburgo, en la que se reconocía la división religiosa de Alemania entre católicos y protestantes.
Carlos I, cansado y derrotado , abdicó. Su hijo Felipe II heredó la corona hispana , los Países Bajos e Italia. Su hermano Fernando I , heredó el Imperio. Se refugió en el Monasterio de Yuste.






6- LA MONARQUÍA Y EL IMPERIO DE FELIPE II
Felipe II también heredo de Carlos I los objetivos de que España fuera el país más poderoso de Europa y que la religión católica triunfase sobre la religión protestante y musulmana.
En España, Felipe II acabó con la revuelta de los moriscos y granadinos de las alpujarras.
Fuera de España, el ejército español se enfrentó a los turcos. Tuvo victorias en la batalla de Lepanto y la reconquista de Túnez, derrotando definitivamente a los turcos.
También hay que destacar la guerra que llevó a cabo en los Países Bajos contra los rebeldes calvinistas, la guerra fue muy dura y a cara de perro, finalmente se ganó.
Felipe XII se convirtió en el campeón del catolicismo pero sufrió una gran derrota cuando intentó invadir Inglaterra, la derrota de la armada invencible.


7-LA CONQUISTA Y CLONIZACIÓN DE AMÉRICA


Hernán Cortés conquisto el Imperio Azteca (México) y Francisco Pizarro conquisto el Imperio Inca (Perú) que eran los más importantes.
América proporciono algo de oro y mucha plata que sirvieron para pagar los numerosos gastos de las guerras de los Austrias y la costosa vida de palacio.
Los españoles emigraron a América para colonizarla y obtuvieron terrenos (explotaciones) para trabajarlas y poder vivir y se repartieron la mano de obra indígena a través de la “ encomienda”
Se abusó de los indígenas y muchos denunciaron esos abusos de los españoles, destacando al religioso Batolomé de las Casas.
Para administrar América, se creo en Madrid el consejo de Indias, en América se crearon dos virreinatos, el virreinato de Nueva España (México) y el virreinato de Perú (el virrey es el que gobierna en nombre del rey. Todo el comercio entre España y América quedó controlado por la Casa de Contratación de Sevilla.
El tratado de Tordesillas entre España y Portugal acordó que casi toda América pertenecía a España menos Brasil, que perteneció a Portugal.


8- LOS AUSTRIAS MENORES Y EL FIN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
Si en el siglo XVI España se convirtió en el país más importante de Europa, en el siglo XVII, con los Austrias menores fue un siglo de crisis con pestes. Malas cosechas pero sobre todo de crisis económica. Carlos I y Felipe II gastaron más dinero del que recaudaron, sobre todo en guerras. Ello llevó a España a la banca rota al no poder pagar todos los gastos.
Por eso el sucesor de Felipe II, Felipe III, prefirió la paz y no la guerra el reinado de Felipe III hay que destacar la expulsión de los moriscos de España.
La firma de la tregua de los doce años con los holandeses.
Felipe III dejó parte de su poder en su valido (especie de ministro). Duque de Lerma, ya que los Austrias menores se preocuparon menos de gobernar y más de la vida social.
Su sucesor Felipe IV y su valido Conde Duque de Olivares intentaron que España fuera el país más importante de Europa, para ello llevaron a cabo varias guerras ; los gastos fueron muy elevados y se trató de subir los impuestos, Portugal y Cataluña protestaron por esa subida de impuestos.
De las guerras más importantes de Felipe IV hay que destacar:
*Guerra contra Holanda que terminó en la derrota al reconocerse su independencia tras la firma de la paz de Wesfalia.
*Guerra de los treinta años ( entre católicos y protestantes )
*Guerra contra Francia que también perdió tras la firma de la Paz de los Pirineos. Aquí España perdió territorios.
*Guerra contra Dinamarca y Suecia por el control del mar Báltico, que también se perdió.
A Felipe IV le sucedió su hijo Carlos II “ el hechizado” , un enfermo mental incapaz de dirigir la monarquía.
Perdió algunas guerra, como la de los franceses pero, aún así, la economía se fue recuperando algo, recuperación que fue mayor en el siglo XVIII.
Carlos II murió sin descendencia y, por ello, se inició en España la guerra de sucesión por ser rey de España. Tras la guerra, los Austrias dejaron el trono, que fue ocupado por una nueva dinastía de origen fracés, los Borbones.


  1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO: DELRENACIMIENTO AL BARROCO


-Durante el siglo XVI, la población creció en Europa y España gracias al cultivo de nuevas tierras que permitieron alimentar a toda la población.
-Se ocuparon más de la vida social que de gobernar.
. Desde el punto de vista cultural, el siglo XVI fue el siglo del humanismo y el renacimiento, en donde el hombre ( ser humano ) fue lo más importante para los pensadores así, el nombre se empezó a valorar por lo que era como persona y no por lo que tenía ( pero esto solo en teoría ).
.También este fue el siglo de los descubrimientos geográficos después del descubrimiento de América.
. A nivel religioso, se produjo la reforma de Lutero y como respuesta la contrarreforma católica. Lutero cuestionó ( puso en duda ) la autoridad del Papa y también la Biblia como única fuente de fe, el sacerdocio universal....La contrarreforma de Roma no permitió cambios. Por ello, las disputas religiosas se complicaron con las guerras de religión que esangrentaron Europa durante cien años.
.A nivel artístico y literario el redescubrimento de la Antigüedad Clásica (Grecia y Roma) propició una revolución en el arte, que situó al hombre como medida y centro den universo (renacimiento humanismo).
Miguel Ángel, Rafael y Leonardo da Vinci fueron muy importantes en esta época.

No hay comentarios:

Publicar un comentario