martes, 13 de marzo de 2012

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

-La carga eléctrica es la cantidad de electricidad almacenada en un cuerpo.

-La corriente eléctrica es el movimiento de electrones a lo largo de conductores.


Por su comportamiento y por como está organizada, se puede deducir que la materia tiene que ser de naturaleza eléctrica.
La materia está constituida por átomos. Podemos considerar a éstos como las porciones más pequeñas de materia que pueden existir.
A su vez, los átomos tienen su propia estructura:
  • El núcleo contiene dos tipos de partículas, protones y neutrones.
  • Alrededor del núcleo gira una nube de electrones formando una especie de corteza.

El protón y el electrón son partículas con la misma carga eléctrica, pero de diferente signo. Teniendo en cuenta que la carga se mide en Culombios (C), las cantidades para las diferentes partículas son:
Cuando los átomos contienen en su núcleo tantos protones como electrones en su corteza, la materia que componen es eléctricamente neutra. Sin embrago, es posible romper este equilibrio frotando, acercando o poniendo en contacto trozos de materia. Así se puede modificar el número de partículas más externas del átomo, los electrones. Cuando esto ocurre, se dice que la materia está electrizada o cargada.
Se pueden dar dos casos:
  • Materia cargada positivamentelos átomos han perdido electrones y, por tanto, contienen más carga positiva (más protones) que carga negativa (electrones).
  • Materia cargada negativamentelos átomos han ganado electrones y, por tanto, contienen más carga negativa (más electrones) que carga positiva (protones).
Dos objetos con carga del mismo signo, es decir, ambos positivos o ambos negativos, se repelen entre sí, o lo que es igual, se alejan mutuamente. En cambio, objetos con cargas de signos distintos se atraen.


Magnitudes de la corriente eléctrica:


*Diferencia de potencial.
 El voltajetensión o diferencia de potencial es la presión que ejerce una fuente de suministro de energía eléctrica sobre las cargas eléctricas o electrones en un circuito eléctrico cerrado, para que se establezca el flujo de una corriente eléctrica.

Esta magnitud se mide en voltios (V)

*Intensidad.
La cantidad de electrones que se desplazan cada unidad de tiempo por el recorrido eléctrico.

Esta magnitud se mide en Amperios (A)

Su ecuación es:

 I = Q / t

I     es la intensidad de corriente en Amperios (A)

t     es el tiempo en segundos (s)

Q   es la carga eléctrica en Culombios (C)

*Resistencia.


ley de Ohm.


El cociente entre la diferencia de potencial (V) aplicada a los extremos  de un conductor y la intensidad (I) que circula por él es una cantidad constante denominada resistencia (R)

Esta magnitud se mide en Ohmios Ω


La ecuación que representa la ley de Ohm es:

R = V / I

R      es la resistencia en Ohmios  Ω

V      es la diferencia de potencial en Voltios (V)

I      es la intensidad de corriente en Amperios (A)


Circuitos eléctricos.

En serie: la intensidad tiene un único camino para avanzar.
Re = R1 + R2 + R3 +...+Rn


En paralelo: en ciertos puntos del circuito la intensidad se reparte entre más de un camino.
1/Re = 1/R1 + 1/R2 + 1/R3 +...+1/Rn


Potencia.

Es  la magnitud  que mide la cantidad de energía  en cada unidad de tiempo.

Esta magnitud se mide en Vatios (W)


P = V I

P      es la potencia en vatios (W)

V     es la diferencia de potencial en voltios (V)

I      es la intesidad de la corriente en amperios (A)




Ley de Joule. 


La energía calorífica desprendida de una resistencia es directamente proporcional  a la resistencia,
al cuadrado de la intensidad y al tiempo

T = R  I2  t



No hay comentarios:

Publicar un comentario